Sicaya
Historia:
Su origen es prehispánico. Aquí se
desarrolló la cultura Sicka. Su capital fue “Uma Kooto” llamado así porque era
la capital y el centro administrativo del Hanan Wanka. Ubicada en la ladera
alta del brazo sureño del monte “JatunKoyllor” ó “Estrella Gigante”. Era el
mirador, desde donde se podía divisar toda la extensión de las tierra
pertenecientes a los “Layas” (Familias hanan wancas) Sicaya es el nombre
españolizado de Sicka-Layas (Familias o clanes de los Sickas)
Los clanes o tribus que ocuparon
estas tierras fueron: Apulayas (Familia de los Apo o Regentes) Huaynalayas
(Hermosos) Cangalayas (Colorados), Marcalayas (Dueños de tierras extensas),
Visulayas, Sotalayas, Pomalayas (Descendientes del puma) Wilches(Sobrinos o
allegados) etc.
Las familias de origen europeo
fueron: Rodríguez (Arrieros a caballo del norte del Virreinato de la Plata),
Aliaga (españoles originarios de Aragón), Baldeón, Vivas, Gutarra, Baquerizo,
Maraví, Samaniego, Rosado, Lindo, Nieva, Navarro y otros.
En los tiempos del coloniaje español
se fundó el pueblo "Santo Domingo de Sicaya", ladera abajo. Llegó a
ser un centro de acopio muy importante para los transeúntes que venía desde
Lima, la capital, hacia el Cusco o Jauja. Su ubicación estratégica, ayudó al
desarrollo de este pueblo, que brindaba a los arrieros, alimento, forraje agua
y medicinas.
Los Hanan Wankas fueron la fuerza
avasalladora que, asociados con los españoles, derrocaron el imperio incaico.
Por esta razón el mestizaje en este lugar fue en forma honorable. Los hanan
wankas no perdieron sus tierras ni su linaje. Ambas razas Hanan Wankas y
emigrantes europeos, formaron esta ciudad apacible.
Los nobles españoles no tuvieron
problema en casarse con las nativas de Sicaya, pues eran hermosas y nobles del
valle, están registrados los matrimonios en los documentos aún existentes en la
parroquia de Sicaya.
Conservan orgullosos sus tradiciones,
su música y sus costumbres, los adelantos y la tecnología no los han cambiado,
pues llevan la vestimenta a la usanza antigua, especialmente cuando es época de
festividades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario