Danzas más representativas de Sicaya
la tunantada:
La tunantada es una danza principal de las fiestas
del 20
de enero en sicaya que se baila celebrando la Festividad
esta danza los pobladores imitan a los
españoles,
en forma de sátira con máscaras de malla de alambre,
con ojos,
bigotes y tez blanca pintada. Algunos de los
la rodilla, como si fueran
españoles de pura cepa. La
música inicialmente empieza con sonidos de
guitarras,
y entre los danzantes se identifica a las clases sociales
de la
colonia, al español como máxima autoridad y a los
indios como sometidos a los
blancos.
Posteriormente se agregan a la música los sonidos de
clarinetes, arpas, saxos, etc.
los shapis:
Esta danza
es originara del pueblo de Sicaya. Se satirizan
a los aventureros españoles que
visitaron a una selva en
busca de El Dorado,
después de ser derrotados por la
inclemencia de la naturaleza, retornan los
vestidos de
los nativos con el rostro colorado por el castigo del
calor y con
enormes sarpullidos por la picazón de
bichos.
El nombre
de Shapish proviene de chapetón, término
y codiciosos. Esta danza se puede
apreciar en todo su
esplendor en la ciudad de Sicaya durante los días
desde el
3 al 8 de mayo de cada año.
Es Don
Jesus E. Dorregaray, gran músico chupaquino,
quien graba por primera vez la
música de la danza
junto a la Orquesta Los Filarmónicos de Huancayo en
disco de vinilo con la pisada marcial de los Shapish
de Chupaca
Residentes en Lima cuyo Director Don
Hernando Perez Guerrero fue uno de
los primeros
difusores de la danza guerrera fuera de Sicaya.
la chunguinada:
La chonguinada es una danza grupal de los andes
peruanos que se ejecuta en la región Junín

los pasos que
satirizan al minuet y la cuadrilla,
música colonial danzada por los
colonizadores
españoles.1
El vestuario en las mujeres, destaca por ser
llamativo en joyas y
adornado con elementos
brillantes, el uso de sombreros y pañuelos;
los varones
lleva un de bastoncillo y el uso
de máscara generalmente hecha de alambres
finos, ésta máscara representa a un europeo
con la piel blanca y ojos azules.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario